Instructivo

  1. Se carga el número de beneficio seguido de los 2 dígitos de Grado de Parentesco (sin guiones ni barras)
     Ej.: 150162263407/00       Cargar:  15016226340700
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) o Manual oficial.
  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico (Si/No)
  1. Se carga el número de beneficio seguido de los 2 dígitos de Grado de Parentesco (sin guiones ni barras)
     Ej.: 150162263407/00       Cargar:  15016226340700
  2. Recetario Manual Particular por emergencia, con o sin membrete, con propaganda médica, etc., también preimpresos con sello y firma manual: Todos válidos.
  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico (No requiere).


    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración. (ver más abajo el ANEXO I)


ANEXO I
Características de las recetas manuales aceptadas por el Instituto

Las recetas manuales (recetarios particulares) habilitadas hasta tanto ocurra el restablecimiento de los sistemas del
Instituto, deberán cumplir con las siguientes características para su aceptación por parte de las farmacias:

• Nombre y Apellido de la persona afiliada.
• Número de beneficio
• Prescripción: Nombre del medicamento expresando dosis y cantidad; presentación comercial (indicar forma
farmacéutica, contenido y concentración del medicamento). En caso de no contar con unidad de medida,
deberá dispensar la menor existente.
• Firma y sello del profesional que prescribe.
• Fecha de prescripción en números arábigos.
Todos estos datos deben ir con la misma letra y la misma tinta y cualquier observación debe ser salvada por
el médico prescribiente quién, además, debe firmar y sellar nuevamente la receta
En caso de error y/u omisión, el farmacéutico podrá salvar el número de beneficio de la persona afiliada,
deberá, a tal fin, firmar y sellar la receta
.

Con cada receta se podrá dispensar un máximo de dos RP y un máximo de dos cajas para cada uno de ellos.

La validación de los recetarios particulares se realizará en un plan específico que estará disponible en FarmaPami y
en los sistemas de gestión habilitados.

PAMI RECETAS MANUALES – PREGUNTAS FRECUENTES
Enviamos a continuación las respuestas a algunas consultas frecuentes que hemos recibido desde la implementación de las recetas manuales particulares por emergencia.
 
1. TIPOS DE RECETARIOS MANUALES
Recetarios en blanco (¿sin membrete? ¿Con membrete? ¿Con propaganda médica?): Son válidos en todos los casos.
Recetarios prescriptos a máquina con firma – sello del médico manual y con membretes particulares: Son válidos, firma y sello (manual).
Recetarios verdes de PAMI?: son válidos
Recetarios celeste de PAMI?: son válidos.
 
2. ENVASES
Cantidad de envases prescriptos.
¿Se aclara con número y letras?: no es necesario
 
3. DIAGNÓSTICO

Diagnóstico, ¿es requerido?: no es requerido. 

Acondicionamiento de las recetas manuales aceptadas por el Instituto

Las recetas manuales (recetarios particulares) dispensadas deberán presentarse obligatoriamente junto con el
comprobante de autorización (OPF).

Para facilitar las tareas de auditoría, las recetas manuales particulares dispensadas deberán presentarse en lotes
independientes, respetando los mismos las condiciones de presentación del Convenio vigente. Las farmacias
deberán cerrar una presentación particular para este plan y las instituciones de presentación deberán hacer lo propio
con los cierres de manifiesto.

La OPF deberá estar adherida a la receta manual dispensada. Los códigos de barra de la OPF, la totalidad de los
troqueles y las firmas y sellos deben estar siempre visibles. La farmacia debe asegurarse de no obstruir con la OPF
ningún elemento de la receta.

La/el farmacéutica/o deberá sellar y firmar la receta u OPF. La firma y sello deberá estar siempre visible.

No es necesaria la presentación de los tiques fiscales, no se recomienda la presentación de los mismos dado que
pueden obstruir elementos esenciales para la auditoría farmacéutica.

La presentación no debe contener elementos metálicos (broches, clips, etc).

Debe usarse sólo pegamento en barra.

  1. Se carga DNI
    Credencial con token – Si tiene leyenda “No requiere firma”, y los datos afiliado aparecen en blanco, debe firmar igual.

  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial.
    Pañales: Recetario Digital generadas en forma automática y firma digital.
  3. No
  4. 30 días
  5. No

     

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

     

     

  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular.
  3. No
  4. 30 días
  5. No

  1. Se carga DNI   y se carga DNI nuevamente en el campo Documento   (los dos datos son necesarios).
    Debe estar el nº de afiliado en la receta.

  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys)
    2.2) Manual particular *Consultar si ya no se exige membrete.
    2.3) **Consultar si acepta (de Praxys) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, el sello y firma debe ser en original).

    2.4) **IMPORTANTE: NO SE ACEPTAN tampoco recetarios preimpresos (de otras plataformas que no sean Praxys, por ejemplo MisRx) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 15 días
  5. Diagnóstico SÍ

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga CUIL del afiliado (no debe ingresar doble cero al final del número)
    Para los planes 7, 8, 9, 11, 12, 13 se deberá ingresar el código de autorización del comprobante de entrega de medicamentos en el campo número de receta.
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys)
    2.2) Recetario Manual particular.
    2.3) **IMPORTANTE: NO SE ACEPTA (de ninguna plataforma, ni siquiera MisRx) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, 
    el sello y firma debe ser en original).
    2.4) 
    **De momento, consultar si acepta los recetarios preimpresos (de otras plataforma, por ejemplo MisRx) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
  3. No requiere
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ

    ANDAR. Nuevos planes de atención
    A partir del día 08 de septiembre de 2023 se habilitaron dos nuevos planes de atención en el Convenio ANDAR:
    CRÓNICOS GENERAL (Incluye anticonceptivos) y
    AUTORIZACIONES ESPECIALES GENERAL. Estos nuevos planes coexistirán con los anteriores (entrega de voucher).
    En la normativa adjunta se encuentran los nuevos modelos de formularios que presentarán los afiliados. En el margen superior izquierdo se visualiza el plan a utilizar para generar la validación online.
    En función al comprobante que presente el afiliado (voucher o nuevo modelo de autorización) la farmacia deberá ingresar al plan que corresponda.
  1. Se carga DNI.
  2. Bono “Serv. Social Solidario ATSA”  –Actúa como Coseguro de SANIDAD

    PLANES DE ATENCION  
        .01 COMPLEMENTO SANIDAD                     D/VAD.  30 % 

  3. No.
  4. 30 días
  1. Se carga Nº de Credencial (física / digital)
      .Credencial física: ingresar el número de beneficiario tal como figura en la credencial, sin espacios ni “0” a la izquierda.
      .Credencial Digital: ingresar el número del Asociado seguido del código dinámico de 3 dígitos (11 dígitos en total, sin espacios).
               -El código dinámico dura 60 segundos y se necesita uno nuevo por cada acción que el Asociado quiera realizar.
                Se actualizará 3 veces de manera automática y luego puede refrescarse manualmente.
    Ejemplo:
           Credencial física o provisoria:  038560 03                   Ingresar:   3856003
           Credencial digital:                       038560 03 127           Ingresar: 03856003127

  2. PLAN ANTICONCEPTIVOS:
    Recetario Digital Impreso Oficial (para Anticonceptivas). Firma y sello en digital.


    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete, o sin membrete –siempre y cuando conste con alguna identificación de la Institución (sello, por ejemplo).

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.


  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
    Autorizaciones Especiales: 15 días a partir de la fecha de autorización.
    Anticonceptivos: validez está indicada en el recetario.
  5. Diagnóstico opcional
  1. Se carga Nº de afiliado más dos dígitos del grado de parentesco.
    Credencial con token – Si tiene leyenda “No requiere firma”, y los datos afiliado aparecen en blanco, debe firmar igual.
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual (particular del médico)
  3. No
  4. 30 días
    Autorizaciones Especiales: 30 días.
  5. Diagnóstico SÍ

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial o particular
  3. No
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga número de credencial.
    Ejemplo: 3-20423777-01  Sistema on line: 32042377701
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual (particular del médico)
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 90 días
  5. No.
  1. Se carga DNI.
    Se carga Nro. de receta. El número de receta se obtiene desde farma.observer.

  2. A partir del 02/5/2024 deja de exigirse adjuntar fotocopia de la Obra Social Principal con los troqueles adheridos.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys)

    2.2) Manual particular (Médico membretada)

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa
     (
    Praxys(sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024) 
    IMPORTANTE: El número de recetario, debe ser el nro. de la receta.
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (Praxys) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ 
  1. Se carga número de CUIT más 4 dígitos.
    Ejemplo: 20930514811 0303  Sistema on line: 209305148110303
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual (particular del médico)
  3. No.
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI.
  • PLAN GENERAL:
    2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular

    Si la receta no cuenta con N° de Recetario se deberá ingresar para validar el N° 999

  • AUTORIZACIONES ESPECIALES:
    2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular
    Autorizar de forma manual.

    Se deberá adjuntar a la receta formulario de autorización de medicamentos de la O.S. donde conste
    plan autorizado, marcas comerciales, cantidad, % de cobertura,

    El nº de recetario a ingresar debe ser el Nro. de formulario / Código de autorización.

  • Plan AUTORIZACIÓN:
    2. Recetario Manual particular
    Autorizar de forma manual.

    Se deberá adjuntar a la receta formulario de autorización de medicamentos de la O.S. donde conste
    plan autorizado, marcas comerciales, cantidad, % de cobertura, ////el cual debe contar con sello y firma de AUTORIZADO (Auditoría médica Camioneros SF: Juan Mateo Chulich.

    El nº de recetario a ingresar debe ser el Nro. de formulario / Código de autorización. ¿o en caso de no existir, ingresar 999?

    3. Sí
    4. 30 días
    5. 
    Diagnóstico SÍ

Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI.
    Debe estar el nº de afiliado o DNI en la receta.
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular
  3. No
  4. 30 días
  5. No

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI
  2. Recetario Manual particular
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (logo de Energia Salud)
  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI   y se carga DNI nuevamente en el campo Documento   (los dos datos son necesarios).
    Debe estar el nº de afiliado (DNI) en la receta. Nº de carnet/socio no es necesario.

    //// Para todos los casos, las recetas pueden ser digitales Impresa. 
    En caso de ser electrónica, (sistema PRAXYS) (sistema femesfe)  PRIMERO BUSCAR LA RECETA en Ob. Gestión. Si no figura en sistema, validarla como DIGITAL IMPRESA. (se aceptan de otras plataformas, sello y firma digital) 


    PLAN TRATAMIENTO PROLONGADO:

    2. Recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN  “ORDEN DE FARMACIA PARA TRATAMIENTO PROLONGADO ELECTRÓNICO”.

    LECHES:
    2.  Solo recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN  “ORDEN DE FARMACIA PARA TRATAMIENTO PROLONGADO ELECTRÓNICO”.
    Cargar en plan materno, o en tratamiento prolongado o en aut. especiales.

    PLAN ANTICONCEPTIVOS:
    2. Recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN  “ORDEN DE FARMACIA PARA TRATAMIENTO PROLONGADO ELECTRÓNICO”.
    Cargar en plan Anticonceptivos.

    PLAN AUTORIZACIONES ESPECIALES:
    2. Receta particular (aunque también sigue siendo válida Digital Impresa DASUTEN) con sello y firma de médico auditor autorizado.

    PLAN AMBULATORIO:
    2. Recetario oficial o particular con membrete del médico o institución, o con sello médico que indique especialidad, tipo y nro. de matrícula.
        También puede ser Receta Digital Impresa con sello y firma de médico auditor digitalizados.

    PLAN MATERNO INFANTIL:
    2. Recetario oficial o particular con membrete del médico o institución, o con sello médico que indique especialidad, tipo y nro. de matrícula.
        También puede ser Receta Digital Impresa con sello y firma de médico auditor digitalizados.

    PLAN CAPACIDADES DIFERENTES (Ya no es requisito presentar fotocopia del CUD):
    2. Recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN  “ORDEN DE FARMACIA PARA TRATAMIENTO PROLONGADO ELECTRÓNICO”.
    Cargar en plan tratamiento prolongado.


    PLAN HIPOGLUCEMIANTES ORALES:
    2. Recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN  “ORDEN DE FARMACIA PARA TRATAMIENTO PROLONGADO ELECTRÓNICO”.
    Cargar en plan Hipoglucamiantes orales.

     

    PLAN VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ( 100 % ) / menores de 24 meses, mayores de 65:
    2. Recetario Pre-Impreso oficial DASUTEN
          .(Afiliados menores de 24 meses de edad y mayores de 65 años, retirarán en su delegación la ORDEN ELECTRÓNICA).
    Cargar en el plan Vacuna Antigripal.

    PLAN VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ( 50 % ):
    2. Puede ser en recetario particular y no requiere orden oficial con todos los datos requeridos: Nombre y apellido, Nº de afiliado (DNI), diagnóstico.
            Cobertura del 50%. 
    (Afiliados mayores de 24 meses de edad y menores de 65 años).
    Cargar en el plan Ambulatorio.

     

3. Ticket de venta o minireceta SÍ
4. 30 días
5. Diagnóstico SÍ

 

  1. Credencial (física / digital): el nro. de afiliado es el que figura en la credencial sin espacio ni barra.
        .En caso que el parentesco figure con una sola cifra se deberá anteponer un cero a dicho numero.
         Ejemplo:
                Credencial física           Nro 3528 2     Se deberá cargar: 352802
                CREDENCIAL DIGITAL Nro 352802    Se deberá cargar: 352802
  2. Planes AMBULATORIO – PLAN MATERNO INFANTIL – ANTICONCEPTIVOS – LECHES MATERNIZADAS: validar en el plan General.
    Plan AUTORIZACIONES ESPECIALES: v
    alidar en el plan Autorizaciones especiales.

     

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Solo de Praxys o Llamando al doctor
    En caso de ser electrónica, (sistema PRAXYS) PRIMERO BUSCAR LA RECETA en Ob. Gestión. Si no figura en sistema, validarla como DIGITAL IMPRESA, (punto 2.3) (de otras plataformas) imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    IMPORTANTE: El número de recetario, debe ser el nro. de la receta.

     

    2.2) Manual particular con membrete médico o de InstitucionesNO se aceptan recetarios sin membrete (recetarios en blanco, de publicidad de medicamentos, etc.).

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa
     (de otras plataformas) (sello y firma digitalizadas).
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto
    . El farmacéutico puede aclarar este concepto, indicando junto al número consignado por el médico la frase “ver al dorso”, y escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración. 
  1. Se carga como número de afiliado los últimos 12 dígitos de la credencial:
    Ej: credencial: 22780197560288    cargar: 780197560288
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete médico o de InstitucionesNO se aceptan recetarios con publicidades salvo que provengan de Hospitales Públicos.

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa. (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también 
    recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  2. Recetario particular
  3. No
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga el número que figura en la credencial a partir del primer dígito distinto de cero.
    Ej: Credencial:  30334 03    Cargar: 3033403
         Credencial:  00313 01    Cargar: 31301
  2. AUTORIZACIONES ESPECIALES: Formulario de Autorización especial (i) + receta (ii),  con descuentos del 70% y 100%.

    (i) Formulario con logo Jerárquicos Salud y detalle de lo autorizado.

    (ii) Verificar que la fecha de prescripción de la receta coincida con la fecha de prescripción que se encuentra en la autorización.

    CANTIDADES RECONOCIDAS
    Se podrá dispensar hasta 3 (tres) medicamentos distintos por
    receta y hasta 1 (un) envase de cualquier tamaño por renglón.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica)  – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3 – solo se aceptan MisRx)
    2.2) Manual particular con o sin membrete.
    2.3) Receta Digital Impresa. Mis Rx Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    **IMPORTANTE: NO SE ACEPTAN (de otras plataformas, que no sea Mis Rx) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4,
    el sello y firma debe ser en original).

     

    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

     

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
    De no tener copia del ticket, transcribir en la parte superior derecha de la receta el N° de ticket fiscal.
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ

     

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Cargar n° de afiliado que cuenta con 11 dígitos.
       Ejemplo: 264712 00 00 0           Sistema on line: 26471200000
  2. DATOS DEL AFILIADO
    Nombre y apellido del  afiliado, Número de afiliado, Plan al que pertenece.


    Plan PMI: con leyenda PMI en la prescripción médica.
    Plan Autorizaciones Especiales: todo medicamento que se encuentre excluido de la cobertura podrá ser dispensado únicamente con una autorización de la entidad. La receta en el momento de la presentación deberá traer adjunta dicha autorización.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete médico o de InstitucionesNO se aceptan recetarios sin membrete (recetarios en blanco, de publicidad de medicamentos, etc.).

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa. (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

     

     

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  6. CANTIDADES RECONOCIDAS

    Se podrá dispensar hasta 3 (tres) medicamentos distintos por receta y hasta 3 (tres) unidades de cualquier tamaño (chico, mediano o grande) de cada renglón, con la leyenda “Tratamiento Prolongado”.

  1. Se carga Nro de afiliado y también Nro. de receta (los dos datos son necesarios).
    El Nº de afiliado es el que consta en la credencial sin espacios, guiones, ni barras.
    Ej: Credencial:     3 00871535 00/331      Cargar    30087153500331
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – (Praxys)
    //// Para todos los casos, las recetas pueden ser digitales Impresa.
    En caso de ser electrónica, (sistema PRAXYS)  PRIMERO BUSCAR LA RECETA en Ob. Gestión. Si no figura en sistema, validarla como DIGITAL IMPRESA. aguardar novedades respecto a cuándo deja de ser necesario adjuntar a la opf la receta impresa (se aceptan de otras plataformas, sello y firma digital) 

    2.2) Manual particular con membrete (médico o de Institución médica/odontológica/diagnóstico/  emergencias habilitadas); 
     o sin membrete –siempre y cuando conste con alguna identificación de la Institución (sello, por ejemplo).
    personalizado con nombre y Nº de afiliado.
     
    No se aceptan recetarios con propaganda médica salvo que provengan de Hospitales Públicos.

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa. (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)

     

    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

     

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  6. CANTIDADES RECONOCIDAS:
    Se podrá dispensar hasta 2 (dos) unidades de cualquier tamaño (chico, mediano o grande) de cada renglón, con la leyenda “Tratamiento Prolongado”.

    Actualizado 25/06/2025

  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial o particular -con sello autorizado.
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días (recetario oficial: fecha de emisión pre-impresa)
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular con membrete médico o de Instituciones.
  3. No
  4. 10 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys)

    2.2) Manual particular (del médico o de instituciones)

    2.3) 
    **Consultar si acepta (de Praxys) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, 
    el sello y firma debe ser en original).
    2.4) 
    **De momento, consultar si acepta los recetarios preimpresos (de otras plataforma, por ejemplo MisRx) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ (Sí requiere, no excluyente)
  1. Se carga DNI
  2. TIPO Recetario 
        .Plan 1 y 2 (ambulatorio y adherentes): Oficial
        .Plan 3 (PMI adherentes): Particular
        .Plan 4: Oficial con sello “PMI 100 %.
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 15 días
  5. No
  1. Se carga el número de afiliado como figura en la
    credencial, sin espacios, guiones ni barras: Ej: 3051969200016.
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.4)

     

    2.2) Manual particular. No se aceptarán recetarios con publicidades de medicamentos salvo que provengan de Hospitales Públicos.

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa. (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)

     

    2.4) Se aceptarán recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original. IMPORTANTE: El número de recetario, debe ser el nro. de la receta.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 60 días
  5. No

    Actualizado 30/01/2025: Todas las obras sociales que estén en Farmalink, aceptan Digital impresa.
  1. Se deberá cargar el número de afiliado como figura en la credencial, sin espacios, guiones ni barras.
    Ejemplo:
    Credencial:  1 00135 4 00        Se deberá cargar: 100135400
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular de todo tipo (particular o de instituciones).

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa
    (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas).
     Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No.
  1. Se carga DNI
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) 

    2.2) Manual particular. 

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa
     (Praxys) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024) 
    IMPORTANTE: El número de recetario, debe ser el nro. de la receta.
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (Praxys) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. No
  4. 15 días
    Leches maternizadas: 15 días c/provisión.
    Anticonceptivos: 15 días c/provisión.
    Formulario Nº 5: tiene una vigencia de 30 días contados a partir de la fecha de solicitud que figura en el mismo.
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga el número de afiliado como figura en la credencial,
    anteponiendo al Nº de documento el tipo, sin espacio, guiones ni barras.
    Ej.: tipo: 1    DNI: 11672987                  Cargar: 111672987
  2. Recetario oficial
    Receta con fecha de vencimiento.
    Si la receta esta vencida debe estar autorizada por la Obra Social Central o sus delegaciones. 
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ, adjunto con la firma del afiliado o tercer interviniente. OPF sin firmar.
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  6. Podrán autorizar las recetas con más de una unidad por “tratamiento prolongado” las siguientes personas.

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto, indicando junto al número consignado por el médico la frase “ver al dorso”, y escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.
  1. Se carga Nº de afiliado. Ingresar a partir del primer dígito distinto de cero.
  2. Recetario particular con membrete médico o de Instituciones.
    P.M.I.: Deberá contar con la leyenda Plan Materno Infantil.
  3. No.
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial, particular o de instituciones de salud.
    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS.
    2.2) Recetario Manual oficial o particular de instituciones de salud.
    2.3) **IMPORTANTE: NO SE ACEPTA (de ninguna plataforma, ni siquiera MisRx) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, 
    el sello y firma debe ser en original).
    2.4) 
    **IMPORTANTE: NO SE ACEPTAN tampoco recetarios preimpresos (de ningúna plataforma, ni siquiera MisRx) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 90 días
  5. Diagnóstico SÍ

    Actualizado 30/01/2025

  1. Se carga DNI

  2. PLAN AMBULATORIO – PLAN MATERNO INFANTIL:

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (de la obra social).
    2.2) Recetario particular del médico: se deberá adjuntar recetario oficial en blanco.  (LLENADO DE RECETA: no es necesario en este caso)

    ANTICONCEPTIVOS – DIABÉTICOS – CRÓNICOS – AUTORIZACIONES ESPECIALES:
    2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (de la obra social).
    Autorizar de forma manual.

    Se deberá adjuntar a la receta formulario de autorización de medicamentos de la O.S. donde conste
    plan autorizado, monodroga, cantidad, % de cobertura, ////el cual debe contar con sello y firma de “AUDITORIA MEDICA OSPA VIAL SANTA FE”

    IMPORTANTE: El número de recetario, debe ser el nro. de la receta.

    Afiliado debe siempre acompañar formulario con la receta.
    Si la prescripción es electrónica, afiliado debe presentar formulario más la prescripción electrónica impresa.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI

Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual particular.

PLAN AUTORIZACIONES ESPECIALES:
2. Receta Digital Impresa OSPAT (Praxys) con sello y firma de médico auditor digitalizados.

PLAN AMBULATORIO:
2. Recetario oficial o particular con membrete del médico o institución, o con sello médico que indique especialidad, tipo y nro. de matrícula.
    También puede ser Receta Digital Impresa (Praxys) con sello y firma de médico auditor digitalizados.

PLAN MATERNO INFANTIL:
2. Recetario oficial o particular con membrete del médico o institución, o con sello médico que indique especialidad, tipo y nro. de matrícula.
    También puede ser Receta Digital Impresa (Praxys) con sello y firma de médico auditor digitalizados.

3. Ticket de venta o minireceta SÍ
4. 30 días
5. Diagnóstico SÍ

  1. Se carga el número de beneficiario a partir del primer número distinto de cero (0).
    Ej: Credencial 0095975100 40              Ingresar: 9597510040
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3 – solo se aceptan MisRx)

    2.2) Manual particular de todo tipo (particular o de instituciones), con o sin membrete.

    2.3) 
    Receta Digital Impresa (solo de Mis Rx) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)

    **IMPORTANTE: NO SE ACEPTAN (de otras plataformas, que no sea Mis Rx) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, 
    el sello y firma debe ser en original).

    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 60 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. Recetario particular con membrete (Médico o instituciones)
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días.
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial impreso
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 15 días y en el caso de tratamientos prolongados es de 30 días corridos.
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial
    LLENADO DE RECETA:
    Llenado de la receta: debe incluir fecha de dispensa, cantidad entregada, precio unitario, precio total, a cargo afiliado, a cargo O.S. y total receta. Sello de la farmacia y firma del profesional responsable y número de orden de la receta. Todos los datos deberán figurar en forma clara y legible sin tachaduras ni enmiendas (deberá ser salvada al dorso firmando el farmacéutico y la persona que recibe la medicación con nombre y DNI avalando dicha salvedad). De no ser así será motivo de débito.

  3. No.
  4. 15 días.
  5. Diagnóstico SÍ (principal y secundario)
  1. Se carga el Nº que figura en la credencial Virtual de OSPIL.
         Ej: 2727447566340 (13 dígitos)
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS.
    2.2) Manual 
    particular con membrete (Médico o de Instituciones -sanatorios, centros médicos, hospitales, emergencias médicas, dispensarios, SAMCO o similar-)NO se aceptan recetarios de publicidad de medicamentos.
    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa (de otras plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ (no excluyente)

    Actualizado: 25/01/2025

  1. Se carga el número de afiliado completo como figura en la credencial, sin guiones ni barras.
    Ejemplo:  N° en credencial:  80135/00      Ingresar: 8013500

  2. PLAN ANTICONCEPTIVOS: Deberá presentar Certificado de Autorización de Anticonceptivos.
    -1ra. y 2da. entrega: la afiliada deberá presentar fotocopia del certificado;
    -3ra. entrega: la afiliada deberá presentar el certificado original.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica)
     
    – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular.

    2.3) 
    Se aceptará Receta Digital Impresa (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

    En todos estos casos, autorizar de forma manual.
  3. No
  4. 30 días
    Cronicidad y Anticonceptivos: 90 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (de la obra social).
  3. No
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial
    PLAN 1: Oficial color verde o particular con sello de la boca de Expendio.
    PLAN 3 y 6: Oficial color rosa con sello Monotributista (si corresponde), o particular con sello de la boca de Expendio y sello PMI y sello Monotributista (si corresponde), o el oficial color verde con el plan preimpreso.
    La cobertura del PMI en los niños es de 13 meses, es decir desde el nacimiento hasta que el niño cumpla el año y un mes de vida.
    PLAN 5: Oficial color verde con sello Monotributista o particular con sello OSPRERA y sello Monotributista o el Oficial color verde con el plan preimpreso.
    PLAN 7 y 8: nuevos recetarios que le permitirá obtener prescripción para tres meses.
    PLANES 9 y 10: Oficial con leyenda “Programa de Procreación Responsable Anticonceptivos 100 %.
  3. No
  4. 15 días de la fecha de prescripción.
    30 días de la fecha emitida por la Boca de Expendio.
    Proc. Responsable: 90 días (Cargar 1 caja por receta -talón- por mes, con fecha de venta dentro del rango válido en talón) y adjuntar fotocopia del recetario PPP (encabezado)
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga Nro. de afiliado

  2. NUEVO: ANTE CADA EXPENDIO  de
    *CRÓNICOS (I) – *ANTICONCEPTIVOS (II) – *DISCAPACIDAD (III) – *PLANES ESPECIALES (IV) – *PMI CRÓNICOS (V) – PRESERVATIVOS (VII): Únicamente Fcias. habilitadas en estas franjas:

    *Ante cada expendio se deberá realizar el proceso de VALIDACIÓN OBLIGATORIA EN FORMA REMOTA de la prescripción médica. ingresando indistintamente a
    -http://cronicos.nutrar.com, 
    -http://validacionesag.com/
    -o bien a través de los sistemas de facturación integrados. ¿¿Ob. Gestión??

    Les rogamos prestar especial atención a los principios activos y cantidades autorizadas, debido a que dichos consumos son monitoreados por el Centro de Seguimiento de Patologías Crónicas prevalentes (Nutrar). Ante cualquier consulta inherente a lo mencionado, podrán comunicarse al 0810-345-6887.


    P.M.I.: Receta con la leyenda “Sin cargo” o “Plan Materno Infantil” mediante sello, debiendo ser autorizadas por el Delegado o persona autorizada, quien firmará y sellará cada receta.
    AUTORIZACIONES ESPECIALES fuera de vademécum: excepto leches de todo tipo, con firma y sello del Director Médico y/o Auditor Médico de cada una de las delegaciones.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS.
    2.2) Recetario oficial o particular con membrete del médico o de instituciones.

    2.3) Se aceptará Receta Digital Impresa (de otras plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  6. CANTIDADES RECONOCIDAS:
    PLAN AMBULATORIO – PLAN MATERNO INFANTIL – PLAN TABAQUISMO

    Se podrá dispensar hasta 3 (tres) productos distintos por receta.
    Se podrá dispensar hasta 2 (dos) unidades, con la leyenda “Tratamiento Prolongado”.

    PROHIBICIONES:
    Leches de todo tipo, (aunque la receta se encuentre previamente autorizada).

  1. Se carga  el Número de Credencial del afiliado, a partir del primer dígito distinto de cero mas dos dígitos de grado de parentesco.
    Ej Credencial:  00001 01       Sistema on line:  101
    Plan 2: Para los afiliados que solicitan el beneficio del fondo compensador de Pami, se deberá ingresar el Nº de DNI ya que estos no poseen credencial.
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete médico o de InstitucionesNO se aceptan recetarios sin membrete (recetarios en blanco, de publicidad de medicamentos, etc.).

    2.3) 
    Se aceptará Receta Digital Impresa (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.

    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 15 días
  5. No
  1. Se carga el número de afiliado que conste en el receta y/o en la credencial sin guiones y sin barras.
        En caso que el parentesco figure con una sola cifra se deberá anteponer un cero a dicho numero.
        Ejemplo:
                Credencial física           Nro 3528 2     Se deberá cargar: 352802
                CREDENCIAL DIGITAL Nro 3528 2      Se deberá cargar: 352802
  2. Vacuna Antigripal: Oficial, Particular o de Instituciones con membrete.

    Cantidad de envases expresada en letras y números.
    Nº de prestador profesional o Institución correspondiente.    
    A partir del 15/9/2023 deja de exigirse número de prestador (n° que tiene cada Prestador Médico de la obra social).

     

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete médico o de Instituciones.

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa 
    (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  6. CANTIDADES RECONOCIDAS:

    Se podrá dispensar hasta 2 (dos) unidades de cualquier tamaño (chico, mediano o grande),  de uno solo de los tres productos con la leyenda “Tratamiento Prolongado”, La única forma NO válida de expresar Tratamiento Prolongado será “T.P.”

  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial
    No dispensar en recetarios de Capital Federal.
  3. No
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga el Nº de Credencial del Afiliado.
    Ejemplo: Nº Credencial: 100103019         Ingresar: 100103019
    Credencial con token – Si tiene leyenda “No requiere firma”, y los datos afiliado aparecen en blanco, debe firmar igual.
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – (sistema PRAXYS) 
    PRIMERO BUSCAR LA RECETA en Ob. Gestión. Si no figura en sistema, validarla como DIGITAL IMPRESA (ir al punto 2.3)

     

    2.2) Manual particular (Médico o de Instituciones). Se aceptan recetarios con o sin membrete, recetarios en blanco, recetarios con publicidades de medicamentos.

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa
     (de otras plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No (No será motivo de débito la falta de diagnóstico)

    Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto, indicando junto al número consignado por el médico la frase “ver al dorso”, y escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI.
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (con logo de Sanatorio Santa Fe).
  3. No
  4. 15 días
  5. No
  1. Se carga el número de afiliado como figura en la credencial, a partir del primer número distinto de cero y sin las barras divisorias.
    Ej: 011520/00                          Cargar: 1152000
    Credencial con token

    //// La receta, no puede ser digital Impresa (con sello y firma digitalizados). 
    En caso de ser electrónica, (sistema PRAXYS) PRIMERO BUSCAR LA RECETA en Ob. Gestión. Si no figura en sistema, validarla como recetario preimpreso, siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original. (Ir al punto 2.4)

  2. PLAN GENERAL:
    2.1 Recetario
    Digital oficial (electrónica) (Praxys) 
    2.2 Manual, formulario Web de Anticonceptivos y Vacunas Antigripales.


    CRÓNICOS:

    2.2 Formulario web de patologías crónicas. No se aceptan datos de afiliación y prescripción manuscrito.
    Autorizar de forma manual.

    AUT. ESPEC. FORMULARIO 4:

    Afiliado debe siempre acompañar formulario 4 con la receta. Si la prescripción es electrónica, afiliado debe presentar formulario más la prescripción electrónica impresa(Solo en este caso) la prescripción o Receta Digital Impresa se adjunta al formulario.
    Autorizar de forma manual.

    2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys)
    2.2) Manual particular con o sin membrete.
    2.3) **IMPORTANTE: NO SE ACEPTA (de ninguna plataforma) la Receta Digital Impresa.
    (Para recetarios de otras plataformas (ver punto 2.4, 
    el sello y firma debe ser en original).

    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de otras plataformas que no sean Praxys, por ejemplo MisRx) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En este caso, autorizar de forma manual.

     

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga DNI.
  2. Actúa como Coseguro de cualquier obra social que tenga contrato con nuestro Colegio

    PLANES DE ATENCIÓN
        .01 COMPLEMENTO  D/VAD.  40 %

  3. No.
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ.
  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial Actúa únicamente como complemento de MEDIFÉ ASOC. CIVIL

    PLANES DE ATENCION  
        .01 COMPLEMENTO MEDIFÉ                     D/VAD.  40 % 

  3. No.
  4. 15 días

    CANTIDADES RECONOCIDAS: 
       Cantidades reconocidas por la obra social principal.
  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual.
  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga el número de afiliado como figura en la credencial, sin espacios, guiones ni barras.
    Ej: Credencial: 800006  0515524  01  0002          Cargar: 8000060515524010002
    Credencial con token – Si tiene leyenda “No requiere firma”, y los datos afiliado aparecen en blanco, debe firmar igual.

  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual particular con membrete médico o de InstitucionesNO se aceptan recetarios sin membrete (recetarios en blanco, de publicidad de medicamentos, etc.).

    2.3) Se aceptará
     
    Receta Digital Impresa (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 60 días
  5. No
  6. CANTIDADES RECONOCIDAS: 
    Se podrá dispensar hasta 2 (dos) unidades de cualquier tamaño (chico, mediano o grande) de cada renglón, con la leyenda “Tratamiento Prolongado”.


    Leyenda PRESCRIPTOR NO IDENTIFICADO no es motivo de débito si el número de matrícula coincide con la matrícula de la receta.

  1. Se carga DNI
  2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial.
  3. No
  4. 30 días
  5. Diagnóstico SÍ
  1. Se carga el número de afiliado como consta en la credencial, a partir del primer número distinto de cero, sin espacios y sin el último digito, agregando la versión de la credencial.   
    Credencial Nº: 00623816 00 2, Versión 21 (En la versión siempre se deben cargar dos dígitos, completar con 0 adelante si tiene un dígito)    
            Cargar:     6238160021
  2. 2.1) Recetario Digital oficial (electrónica) – Aún no habilitado en PRAXYS. (ir al punto 2.3)

    2.2) Manual oficial o particular con membrete médico o de Institución médica/odontológica/diagnóstico/  emergencias habilitadas, personalizado con nombre y Nº de afiliado. No se aceptan recetarios con propaganda médica.

    2.3) Se aceptará
     Receta Digital Impresa 
    (de todas las plataformas) (sello y firma digitalizadas). Validarla como DIGITAL IMPRESA, imprimiendo la misma. Nro. de recetario es el número de receta que figura en la prescripción. (Decreto 345/2024)
    2.4) Se aceptarán también recetarios preimpresos (de todas las plataformas) por computadora siempre y cuando el sello y firma del profesional prescriptor sea en original.
    En todos estos casos, autorizar de forma manual.

  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
              1.  Se carga DNI
 
    • PLAN GENERAL:
      2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (logo de OSUNL)

    • ANTICONCEPTIVOS e INSULINAS:
      2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (logo de OSUNL)
      No llevan ningún formulario. Para anticonceptivos, el afiliado debe concurrir al médico, quien deberá confección la ficha de tratamiento electrónica.

    • PROGRAMA VITAL:
      2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial del PROG. VITAL

    • AUTORIZACIONES ESPECIALES y DIABETES (medicación):
      2. Recetario Digital oficial (electrónica) (Praxys) o Manual oficial (logo de OSUNL)
      Autorizar de forma manual.

      Se deberá adjuntar a la receta formulario de autorización de medicamentos de la O.S. donde conste
      plan autorizado, marcas comerciales, cantidad, % de cobertura, ////el cual debe contar con sello y firma de “AUDITORIA MEDICA OSUNL”
      El nº de recetario a ingresar debe ser el Nro. de formulario de autorización.

      Afiliado debe siempre acompañar formulario con la receta.
      Si la prescripción es electrónica,
       afiliado debe presentar formulario más la prescripción electrónica impresa.

       

    • CONVENIO RECIPROCIDAD:
      2. Recetario Manual oficial (logo OSUNL Reciprocidad) (Praxys). Por el momento no se pueden recetar en sistema digital.
      Autorizar de forma manual.

       

    • CONVENIO DE RECIPROCIDAD AUT. ESPECIALES:
      2. Receta (idem arriba). Se deberá adjuntar formulario de autorización de la O.S.
      Autorizar de forma manual. El nº de recetario a ingresar debe ser el Nro. de formulario de autorización.

       

3. Ticket de venta o minireceta SÍ
4. 30 días
5. 
No

  • Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto. El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración.

  1. Se carga DNI
  2. Recetario oficial o particular
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. No
  1. Se carga DNI
  • RECETARIO ELECTRÓNICO o Particular
    2. Recetario en papel, o receta digital impresa.

  • TAMBIÉN, SIN PRESENTAR RECETARIO
    2. El nº de recetario a ingresar debe ser el Nro. de DNI.

    Nro de matrícula, opcional 80000

    3. Ticket de venta o minireceta SÍ
    4. 60 días
    5. 
    No requiere diagnóstico
           LEY DE GENÉRICO: No exige monodrogas ni permite reemplazo de productos INCLUIDOS en el vademécum.
           
    Troquel: sí requiere; en caso de no contar con el mismo, se debe adherir el código de barras. 

  1. Se carga DNI en web de misvalidaciones.com.ar, y luego el Nro. de bono (se compone de DNI + 4 dígitos, sin espacios, guiones ni puntos). CONSULTAR DISPONIBILIDAD DE BONO haciendo clic aquí .
  2. PAP Descuento es un descuento que se aplica a la cobertura existente, de otra obra social, y también a la venta particular.
    El programa de PAP Descuentos no es compatible con PAMI.

 

OBRAS SOCIALES QUE PUEDE SALVAR LA FARMACIA

DÉBITOS DE AUDITORÍA 
Concepto:
Enmienda no salvada o número de afiliado incompleto
El farmacéutico puede aclarar este concepto escribiendo el dato correcto con puño y letra, firmando y sellando la aclaración en algunas obras sociales.

IAPOS – ARTE DE CURAR – CAMIONEROS – FEDERADA SALUD (ver al dorso) – JERÁRQUICOS – OSECAC (ver al dorso) – PREVENCIÓN SALUD (ver al dorso) – UNL – AMUR – CIENCIAS ECONÓMICAS

Para el resto, las debe salvar el médico.

Si el Nro. de afiliado no es legible, el Farmacéutico deberá transcribirlo en el reverso de la receta con nombre y apellido del paciente en letra de imprenta clara y legible.

 

SWISS MEDICAL – UNIÓN PERSONAL

 

FICHAS DE TRATAMIENTO

  1. Se carga DNI.
  1. Se carga Nº de afiliado más dos dígitos del grado de parentesco.
  1. Nº de afiliado EN FICHAS es diferente al DNI.
    Ejemplo:   Para 13333863  se debe cargar  3053218800

    Nº de afiliado en prescripciones electrónicas es el DNI.
  1. Nº de afiliado EN FICHAS es diferente al DNI.
    Ejemplo:   Para 12399149  se debe cargar  100758600

    Nº de afiliado en prescripciones electrónicas es el DNI.

MPN – MEDICAMENTOS DE PRIMER NIVEL

  1. Se carga DNI
  2. Recetario MPN, Recetas Digitales, Recetario particular “receta blanca” (de instituciones con membrete, o sin membrete –siempre y cuando conste con alguna identificación de la Institución (sello, por ejemplo).)
    .Para recetas recetas digitales: los afiliados pueden presentar tanto una copia digital de la misma como el número de recetario digital.
    .Para recetario particular: hacer autorización por O. Gestión, con nro. de receta el nro. de afiliado. En la opf se imprimirá un código de validación. Ingresar en misvalidaciones.com.ar o en recetariosolidario.com y consultar en “Medicamentos de Primer Nivel” las recetas ya validadas. Imprimir el cupón correspondiente, desde el sitio “Mis Validaciones”.
  3. Ticket de venta o minireceta SÍ
  4. 30 días
  5. Sin datos. (No se menciona en instructivo que el diagnóstico sea requerido)